Capítulo III: Kechua.
- LePetiteCuisine
- 10 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Una de las paradas obligatorias si visita el centro de Madrid sin duda es el Restaurante Kechua. Saliendo del metro Ópera, a escasos metros, encontrará uno de los mejores restaurantes peruanos que se encuentran en la capital. Su equipo cuenta con mas de 25 años de experiencia y gracias a ello se ha ganado el respeto y la admiración de todo Madrid.

Comenzamos nuestro viaje por Kechua con el cóctel por excelencia, el pisco sour. Un cóctel preparado a base de pisco (un tipo de aguardiente de uvas) y zumo de limón. De guarnición, un poco de cancha, o conocido también como maíz tostado, principalmente para picar, aunque también suele acompañar a las comidas. Y de primero tenemos ceviche, un plato muy tradicional de Perú y quizás el plato más conocido a la hora de hablar de la gastronomía peruana. El ceviche peruano se prepara con pescado fresco (corvina), limones, cebollas, ajíes picantes, y cilantro fresco. El cebiche, también es correcto escribir ceviche o seviche, típicamente se prepara con pescado o marisco, el mismo que se curte con jugo de limón. La acidez del jugo de limón ayuda a “cocinar” al pescado. Hay que aclarar que no todos los tipos de cebiches se preparan con mariscos, y no todos los cebiches se preparan con mariscos crudos. Sin embargo, el clásico y tradicional cebiche de pescado peruano si se prepara con pescado fresco crudo y es necesario curtirlo en jugo de limón. Por esto es muy importante usar pescado bien fresco y de alta calidad para preparar cebiche. Se le puede acompañar con un poco de cancha, camote, choclo...

Uno de los platos más consumidos en el restaurante Kechua sin duda es el lomo saltado. Es un plato fusión que mezcla elementos de la comida china con la comida peruana. Este plato típico peruano se realiza en un wok, con la técnica de salteado, y lleva carne de res, tomate, cebolla morada, ají amarillo, vinagre , salsa soja y condimentos. Se acompaña con arroz y patatas fritas. Sin duda un plato delicioso.

Para terminar, qué mejor que probar la mazamorra morada. Un postre típico de la gastronomía peruana elaborado a base de maíz morado, que se hierve desgranado con agua, canela, clavos de olor y fruta picada como membrillo y manzana.
Exquisito.
Sin duda, Kechua dará a tu paladar las razones del por qué la cocina peruana es galardonada como la mejor gastronomía del mundo.
Comments